Exorcizarte Pablo

Episodio 1. Juan Luis Mejía – Horizontes Perdidos

Fecha de transmisión

-Sinopsis-

  Horizontes, es considerada la pintura más representativa de Antioquia. Sin embargo, detrás de esta imagen de singular belleza, se esconde la tragedia de un campesino que busca abrigo para su esposa y recién nacido cargando unas escasas pertenencias. La familia de Horizontes simboliza esos colonos que en medio de un territorio agreste necesitaban un lugar para vivir. Su transición del campo a la ciudad fue traumática, y su conquista, como cualquier conquista de un territorio conllevó violencia. Si el horizonte es el límite entre el cielo y la tierra, esta obra de Francisco Cano de 1913 evoca ese horizonte que buscaba el campesino por aferrarse a la ciudad haciendo uso de su valentía, creencias ancestrales y sabiduría popular. Pero, ¿qué le pasó a ese colonizador una vez se instaló en Medellín?, ¿qué valores cambiaron?, ¿cuándo se volvió arribista?, ¿por qué la ambición y el dinero en tan sólo un siglo el antioqueño permitió el narcotráfico?¿por qué estaban dadas las condiciones para un personaje como Pablo Escobar? Las respuestas las buscaremos con Juan Luis Mejía, intelectual que goza de enorme prestigio en el país. Este abogado ha sido director de las bibliotecas Pública Piloto y Nacional de Colombia, Colcultura, Cámara Colombiana del Libro, secretario de Educación de Medellín, ministro de Cultura, rector de la Universidad EAFIT, gestor del Colegio Horizontes, profesor y conferencista. Prologuista de innumerables ediciones y autor del ensayo “El culto al avispado” el cual se convierte en el mejor abrebocas para entender esa cultura paisa en la que el narcotráfico echó raíces.